ECONOMÍA SOLIDARIA
Sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas, identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía”
FINES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
- Promover el desarrollo integral del ser humano.
- Generar prácticas que consoliden una corriente vivencial de pensamiento solidario, crítico, creativo y emprendedor.
- Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa.
- Participar en el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo económico y social.
- Garantizar a sus miembros la participación y acceso a la formación, el trabajo la propiedad, la información, la gestión y distribución equitativa de beneficios sin discriminación alguna.
COOPERATIVISMO
Sistema socioeconómico, basado en la Autonomía de las unidades que lo integran en una Administración interna democrática, y en la ausencia del ánimo de lucro.
BREVE REFERENTE HISTÓRICO DE LA COOPERACIÓN
El invento de la máquina a vapor y del telar mecánico que se dieron en Inglaterra entre 1750 y 1850, y la utilización de la energía eléctrica, dieron origen a una nueva forma de producción. La “Revolución Industrial” comenzó en el sector de los textiles, luego siguió con el sector minero, después llegó a la siderurgia y a los transportes, y posteriormente influenció todas las actividades políticas, sociales y productivas de la época. Todo este proceso fue dando lugar a un orden económico y social injusto, donde primaron los intereses individuales sobre los colectivos.
En la búsqueda de un nuevo orden económico y social más justo, que contrarrestara los efectos negativos de esta época, varios pensadores y economistas en Inglaterra, Francia y Alemania, fueron dando forma a un movimiento basado en la cooperación, en el trabajo y fijaron las bases de lo que hoy es el COOPERATIVISMO. Entre ellos, los más destacados fueron:
Robert Owen (ingles) 1771 –1858
William King (ingles) 1786 – 1865
Charles Fourier francés (1771 – 1858)
Federico Guillermo Raiffeisen (alemán) 1818 – 1888
Con estas ideas, el 28 de diciembre de 1844 nace la primera experiencia exitosa de cooperativa denominada; denominó “SOCIEDAD COOPERATIVA DE LOS JUSTOS PIONEROS DE ROCHDALE.